5 Merlot de Abadal

D.O.: Pla de Bages.
Bodega: Masies d’Avinyó – Abadal.
Uva: 100% Merlot.
Crianza: 12 meses de roble francés, centroeuropeo y americano.

La comarca del Bages se encuentra en el centro de Cataluña, a unos 70 km. de distancia tanto del mar Mediterráneo como de los Pirineos, con terrenos irregulares que a menudo obligan al cultivo en terrazas, suelos de textura arcillosa con gran presencia de piedra calcárea, lluvias escasas y un microclima lleno de contrastes; en definitiva, una zona especialmente apta para el cultivo de la vid como atestiguan las peculiares barracas de viña, unas edificaciones de piedra seca que fácilmente pueden encontrarse entre bosques y viñedos. Y es que las 127 hectáreas de viñedos de Masies d’Avinyó se encuentran rodeadas por otras 150 hectáreas de bosques de encinas y robles, en los que crecen matas de hierbas aromáticas como el tomillo, el romero o el orégano, y, siempre, mire desde donde se mire, con vistas hacia la sierra de Montserrat.

Esta pequeña denominación no deja de crecer en calidad y ofrecer vinos sorprendentes. Su bodega insignia, Abadal, nos ofrece un elegante monovarietal de merlot con todas las virtudes tradicionalmente asociadas a dicha uva. Cinco clones distintos de merlot se cultivan en cinco fincas distintas para ofrecer toda la complejidad posible. La uva, perfectamente adaptada a la región, muestra su mejor cara bajo la influencia de los Pirineos.

Un vino único. En boca es un vino amplio y amable, con un soporte de grosella y cerezas fundidas en una complejidad balsámica sublime. Un vino de estilo expresivo, con cuerpo, estructurado y mucha identidad.
Es un vino balsámico en nariz, lleno también de matices de especias y cacao. En boca predominan grosellas y cerezas fundidas en una sublime complejidad del terreno.

En el verano del 2006, Abadal inauguró unas nuevas instalaciones para recibir a los amantes del vino, formadas, principalmente, por un interesante museo del vino (con barricas e instrumentos con más de 300 años de antigüedad), una sala de exposición (transporte y vehículos que han protagonizado la elaboración de vinos desde la Edad Media) y una nueva sala de catas climatizada: un proyecto con el que la bodega pretende dar a conocer una comarca apartada de los circuitos enoturísticos más habituales pero, aun así, de gran interés y belleza natural.

Precio aprox. tienda: 15 – 18 €

Precio aprox. restaurante: 25 – 30 €